domingo, 8 de noviembre de 2015

Videos de sistemas

Vídeo de todos los Sistemas para retroalimentación.

Sistema Circulatorio                                                     

   Sistema Endocrino


Sistema Urinario                                                                     

Sistema Respiratorio

Sistema Digestivo




Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.

Proceso de los alimentos a través del sistema digestivo

 Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano. El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios. Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago. El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior. Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición.

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno del aire e introducirlo en la sangre, y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.



Órganos del Sistema Respiratorio: Anatomía y Función

Nariz:
Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique.
La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.
Traquea:
Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.
Laringe:
Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución.
Tráquea:
Es un conducto semicircular de 12 centímetros de largo formado por 20 anillos cartilaginosos. Su superficie está revestida con una película de moco, en el cual se adhieren partículas de polvo que atravesaron las vías respiratorias superiores.
Además, este moco actúa como bactericida.
Bronquios:
Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
Alvéolos:
Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.
Pulmones:
Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
Diafragma:
Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración



Sistema Urinario

Sistema Urinario

El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.
 Esfínter: se usa en anatomía para designar el músculo o el conjunto de músculos que regulan la apertura o el cierre de algunos orificios del cuerpo. 


Sistema Urinario Femenino y Masculino






¿Como funciona?

El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo. Los riñones son órganos en forma de frijol más o menos del tamaño de su puño. Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas, que son unidades minúsculas de filtrado. Cada nefrona consta de una bola formada por capilares sanguíneos, llamados glomérulos, y un tubo pequeño llamado túbulo renal. La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras pasa por las nefronas y a través de los túbulos renales del riñón. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados llamados uréteres. Los uréteres tienen 8 a 10 pulgadas de largo. Los músculos en las paredes del uréter se aprietan y relajan constantemente para forzar la orina hacia abajo y fuera de los riñones. Si se permite que la orina quede estancada o acumulada, se puede desarrollar una infección renal. Alrededor de cada 10 a 15 segundos, pequeñas cantidades de orina se vacían en la vejiga desde los uréteres. La vejiga es un órgano muscular hueco en forma de globo. Se encuentra sobre la pelvis y se sostiene en su lugar por ligamentos conectados a otros órganos y a los huesos pélvicos. La vejiga almacena la orina hasta que usted esté listo para ir al baño a expulsarla. La vejiga se hincha en forma redonda cuando se encuentra llena y se torna pequeña cuando se encuentra vacía. Si el sistema urinario está sano, la vejiga fácilmente puede retener hasta 16 onzas (2 tazas) de orina de 2 a 5 horas. Músculos redondos, llamados esfínteres, ayudan a evitar el goteo de orina. Los músculos del esfínter se cierran con fuerza como una goma elástica alrededor de la abertura de la vejiga en la uretra, el tubo que permite la expulsión de orina fuera del cuerpo. Los nervios en la vejiga le hacen saber cuándo orinar o cuándo es tiempo de vaciar la vejiga. Cuando la vejiga recién empieza a llenarse de orina, usted puede sentir ganas de orinar. La sensación de orinar se hace más fuerte mientras la vejiga continúa llenándose y alcanza su límite. Entonces, los nervios de la vejiga envían una señal nerviosa al cerebro que indica que la vejiga se encuentra llena, e intensifica el impulso de vaciar la vejiga. Cuando usted orina, el cerebro envía señales a los músculos de la vejiga para que se aprieten y expulsen la orina de la vejiga. Al mismo tiempo, el cerebro envía señales para que los músculos del esfínter se relajen. Al relajarse estos músculos, la orina sale de la vejiga por la uretra. Cuando todas las señales ocurren en el orden adecuado, hay una micción (acto de orinar) normal.



Sistema Circulatorio

Sistema Circulatorio

La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: transportar nutrientes, productos de deshecho y hormonas, así como mantente los líquidos tisulares en un estado óptimo parar lograr homeostasis.


Componentes del Sistema Circulatorio

  • Arterias: Transportan sangre oxigenada (con excepción de la arteria pulmonar) con presión alta hacia los tejidos. Tienen tres capas: o Externa o adventicia: de tejido conjuntivo o Media: de fibras musculares lisas y fibras elásticas o Interna o íntima: constituida por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial 
  • Arteriolas: Son las ramas terminales de las arterias. Actúan como conductos de control por los que pasa la sangre a los capilares. Tienen paredes musculares muy fuertes que pueden ser cerradas por completo o relajarse 
  • Capilares: Lugar en el que se realiza el intercambio de nutrientes, electrolitos, hormonas, etc. Sus paredes son muy finas que son permeables a oxígeno, glucosa y agua. 
  • Vénulas: recogen la sangre de los capilares y se unen gradualmente para formar venas.  
  • Venas: llevan sangre desoxigenada de los tejidos al corazón (con excepción de la vena pulmonar) la presión del sistema venoso es menor que la presión del sistema pulmonar.


Músculo cardíaco 

El corazón se divide en lados derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen en ventrículos y aurículas. Todo esto está separado por medio de válvulas, que son: 
 Mitral (bicuspide): divide auricula y ventículo izquierdos 
Tricuspide: divide aurícula y ventrículo derechos 
Pulmonar: controla el paso de sangre del ventrículo derecho a la arteria pulmonar 
Aortica: controla el paso de la sangre del ventrículo izquerdo a la arteria aorta Los ventrículos son más grandes y tienen las paredes más gruesas que las aurículas. Las aurículas reciben sangre, mientras que los ventrículos la bombean



Tipos de circulación

 La circulación está dividida en: 
Circulación sistémica (mayor o periférica): Lleva sangre rica en O2. Sale del ventrículo derecho a la aorta, pasa por los tejidos corporales y regresa a la aurícula derecha por medio de las venas cavas. 
Circulación pulmonar (menor): lleva sangre rica en Co2. Sale del ventrículo izquierdo a la arteria pulmonar, llega a los pulmones, donde se realiza un intercambio de Co2 por O2 llamado hematosis y regresa al corazón por medio de la vena pulmonar

Sistema Endocrino



Sistema Endocrino

¿Qué es el sistema endocrino?
 Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células.
Una glándula es un conjunto de células que fabrican y secretan (o segregan) sustancias. Las glándulas seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto químico resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo.


Localización de las Glándulas 




Estructura quí.mica y síntesis de las hormonas

1. Proteínas y polipéptidos
2. Esteroides
3. Derivados del aminoácido tirosina

Receptores de hormonas y su activación 

La acción de una hormona comienza con su unión a un receptor específico de la célula efectora. Las células que carecen de receptores para una hormona no responden a ella. Cuando una hormona se combina con su receptor (que suele ser muy específico para cada hormona) se desencadena una serie de funciones en la célula. Los receptores hormonales son proteínas de gran tamaño y normalmente se encuentran en:  La superficie de la membrana celular  El citoplasma celular  El núcleo celular

domingo, 11 de octubre de 2015

MUCOSA

Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosasglándulas secretoras de moco. En general, presentan funciones de protección, secreción y absorción, y albergansubsistemas inmunológicos muy desarrollados y especializados.1
Son tejidos orgánicos suaves y húmedos (como el del interior de la boca) que revisten el interior de los órganos digestivos (cavidad oral, faringeesófagoestómagointestino delgadocolon y recto), los respiratorios (mucosa nasal,tráquea y bronquios), los urológicos (uretravejigauréteres) y genitales femeninos (parte de la vulva y vagina).
Este tejido posee tres capas:
  • Un revestimiento de epitelio que tiene contacto directo con la luz del órgano.
  • Una capa subyacente de tejido conectivo areolar, que recibe el nombre de corión.
  • En algunos casos, como el tubo digestivo, existe una fina capa terminal de músculo liso, llamada muscularis mucosae, que consta a su vez de una capa interna de fibras transversales y una capa longitudinal externa. En este caso, el tejido conjuntivo del corion recibe el nombre de lámina propia.

Epitelio

De tipo variable, según su función y localización.
1. Tubo digestivo: El epitelio de boca, faringe externa es de tipo escamoso estratificado no queratinizado y su principal función es protectora. El epitelio cilíndrico simple, que participa en la secreción y absorción, reviste al estómago y los intestinos. Las células de este segundo tipo de epitelio están unidas herméticamente una con otra de manera estrecha, lo cual evita el paso de material entre ellas.
2. Aparato urinario: El epitelio más característico de este sistema es el epitelio de transición o urotelio, que se puede observar desde los cálices menores renales hasta la vejiga. Se trata de un epitelio pseudoestratificado de un grado de estratificación variable en función del estado de distensión del órgano. Cuando el órgano se contrae y disminuye su superficie epitelial, las células se "apelotonan" entre sí, dando la impresión de que el número de capas ha aumentado.

Lámina propia

La lámina propia es tejido conectivo areolar que contiene numerosos vasos sanguíneos y linfáticos, por los cuales se absorben los nutrientes en el caso del tubo digestivo, y que en general brinda sostén al epitelio y lo une con la muscular de la mucosa, si existe. Esta capa de la mucosa incluye el Tejido Linfoide Relacionado con Mucosas (MALT). En el MALT podemos encontrar tejido linfoide difuso y folículos linfoides prominentes, que contienen células del sistema inmunitario, de función protectora. Los linfocitos y macrófagos del MALT reconocen y producen respuestas inmunitarias contra microbios y otros antígenos, como las bacterias que penetran el epitelio.

Muscularis mucosae

Una delgada capa de fibras de músculo liso, la lámina muscular de la mucosa, hace que la mucosa del estómago e intestino delgado presente numerosos pliegues pequeños, los cuales incrementan el área de superficie para la digestión y la absorción. Los movimientos de la muscular hacen que todas las células de absorción estén expuestas al contenido del tubo digestivo